En barrio Cayetano Silva
Viviendas para Venado Tuerto: ocho oferentes para construir el complejo habitacional
El acto licitatorio contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico que acompañó al intendente Chiarella en la presentación del proyecto. También se entregaron 50 escrituras.
Un importante paso para mitigar el déficit habitacional en Venado Tuerto se completó en la tarde-noche de este viernes, con la apertura de los ocho sobres con ofertas para la licitación pública 25/24 para construir 52 viviendas, que estarán ubicadas en barrio Cayetano Silva.
El acto, realizado en el patio de la Casa Museo Cayetano Silva, fue encabezado por el intendente Leonel Chiarella y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, acompañados de funcionarios provinciales y locales, legisladores y vecinos de la ciudad.
En la oportunidad, diferentes autoridades hicieron entrega de 50 escrituras de unidades ya construidas a sus correspondientes titulares.
Obras que se multiplican
En su discurso, el intendente Leonel Chiarella agradeció en primer lugar tanto al gobierno provincial como a su equipo de trabajo por lograr que este proyecto se encamine.
“Venimos en un plan de trabajo tanto con el gobierno de la provincia de Santa Fe como en el gobierno municipal”, referenció sobre la sintonía de ambas administraciones.
Para luego reconocer a los vecinos que recibieron sus escrituras interpretándolo como “el sueño de tener la seguridad de que las casas son de ustedes”.
A la par mencionó el trabajo municipal en cuanto a lo habitacional con “más de 400 terrenos sorteados para que las familias puedan acceder a la tierra y puedan construir su vivienda y hoy estamos abriendo los sobres para las que van a ser las primeras 52 viviendas ya que seguramente vendrán más”, confió el mandatario venadense.
Al mismo tiempo valoró que “cambia el diseño, se moderniza, son más cómodas y más confortables, porque estamos pensando en poder garantizar que no solamente sea un lugar donde vivir, sino donde puedan concretar su familia, donde puedan desarrollarse y donde puedan crecer”.
Acto seguido hizo un repaso de las obras en marcha en el distrito. “Si uno mira en los últimos meses y a medida que vaya pasando el tiempo, veremos cómo las máquinas van a seguir profundizando los trabajos”.
Como cierre sostuvo que lo realizado “en este primer año de gestión es gracias a gobiernos en sintonía que ponen como prioridad el desarrollo de la ciudad”.
Provincia ordenada
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, como segundo orador, manifestó: “Somos un equipo de trabajo y ustedes hace un tiempo votaron un intendente, un gobernador y a gente que nos tocó la honra de representarlos”, y recordando la cercanía con las elecciones agregó que “queremos decirles que no estamos en campaña, estamos trabajando y queremos rendirles cuentas de cuál es el trabajo que estamos haciendo”.”.
Como jefe de la cartera de Obras Públicas y siguiendo las órdenes del gobernador Pullaro, afirmó que “las máquinas están trabajando, porque fuimos haciendo los proyectos, licitando las obras, adjudicándolas y arrancando el trabajo”, enumeró sobre su accionar ministerial.
Y como ya había prometido en presentaciones anteriores, “hoy estamos cumplimentando la última de las obras que nos quedaba en la ciudad, que es justamente la construcción de medio centenar de viviendas en esta ciudad, en una primera etapa”.
Completando que este ritmo de obras es gracias a que “la provincia de Santa Fe se ha ordenado, porque hemos bajado mucho los gastos de funcionamiento, el gasto político, hemos ajustado mucho más el precio en las compras de medicamentos, en las licitaciones y estamos pagando precios más baratos que hace un año atrás, atacando fuertemente los déficit que tiene la provincia y como dijo el gobernador, todo ese ahorro, toda esa buena administración volcarla a obras”.
En otro tramo, destacó que “todos los países empiezan a mirar a Santa Fe. ¿Qué pasa en Santa Fe? ¿Por qué se puede hacer obra pública cuando en el país no reparan ni siquiera las rutas, no cortan el pasto de la ruta 33, no tapan los pozos en Santa Fe?, pero las obras provinciales se hacen. Y pasa porque hay una decisión y mucho trabajo. Y lo segundo, de por qué podemos hacer tantas obras en la ciudad de Venado Tuerto es porque tenemos un gran equipo de trabajo, es decir, ustedes, los vecinos, tienen un gran equipo de gestión que encabeza Leo (Chiarella)”.
Puede interesarte
Explicando que “una vivienda no se puede hacer en cualquier lugar, no se puede agarrar un terreno y levantar una casa. Tenés que tener servicio, tenés que tener previsión y Venado Tuerto es una de las pocas ciudades del país que tiene un plan de ordenamiento territorial, un plan urbano que está muy pensando con intención de planificar dónde va a crecer la ciudad en los próximos 10, 20, 30, 40 años”.
"En el país la obra pública no se hace, se cae, pero en la provincia de Santa Fe yo les puedo asegurar que si los santafesinos estamos bien organizados y bien gobernados, podemos hacer muchas obras”, enfatizó.
Las 52 viviendas
El secretario de Vivienda y Hábitat de la Provincia, Lucas Crivelli, detalló cómo será el desarrollo del proyecto que se construirá entre las calles Juan José Paso, Suipacha, Misiones y Santiago del Estero pertenecientes al barrio Cayetano Silva.
“Entre todos pudimos construir este gran proyecto que va a empezar en el barrio Cayetano Silva. Tuvimos un gran trabajo en cuanto a las infraestructuras, se previó todo lo que tiene que ver con la red eléctrica, los desagües pluviales, los desagües cloacales, gas, y también el tema hídrico y para nosotros era importante que esto que era un plan mucho mayor y que va a tener seguramente a futuro una segunda etapa, prever la necesidad de tener un reservorio hídrico, para el agua que se va juntando en distintos lugares”, evaluó.
Sobre las futuras casas comentó que tuvieron que “rediseñar porque pretendíamos algo bastante más moderno, para eso los técnicos y arquitectos de la Dirección de Vivienda estuvieron trabajando en conjunto con los arquitectos del municipio para prever también, obviamente, el tema de la movilidad, pero también posibilidades de que cada uno pueda tener su movilidad adaptada para que no tengamos que andar haciendo uso de los espacios públicos innecesariamente”, amplió.
“Esta inversión la hacemos con recursos públicos provinciales que se fueron juntando cuando empezamos la gestión en la Dirección de Vivienda; la recaudación que teníamos por mes en cuanto al recupero de las cuotas era el 60% de lo que salíamos a cobrar, y hoy logramos llevar ese valor al 85% y cuadruplicar la recaudación que tenemos. De 100 millones de pesos por mes que se recaudaban por cuota Fonavi, hoy estamos en 420 millones”, remarcó Crivellli.
Datos
La construcción de las 52 unidades comprende: 10 viviendas prototipo compacto y tres adaptadas para personas con movilidad reducida (dos dormitorios), más 39 viviendas que corresponden al prototipo dúplex de tres dormitorios.
Todas las unidades habitacionales se construirán entre las calles Juan José Paso, Suipacha Misiones y Santiago del Estero pertenecientes al barrio Cayetano Silva.
Además, se ejecutarán obras de infraestructura que comprenden red eléctrica de media y baja tensión, red de alumbrado público, red de agua potable, red de desagües cloacales, red de desagües pluviales, veredas, peatonal, rampas y arborización.
El presupuesto oficial previsto en el pliego licitatorio asciende a la suma de 5.262.037.793 pesos pesos, siendo el plazo estipulado para la ejecución de la totalidad de las obras de 14 meses.
Ofertas
- Uno: perteneciente a la firma PIRAMIDE SA, $5.017.909.379,94-
- Dos: perteneciente a la firma SANIMAT SA, $5.001.093.827,53.-
- Tres: perteneciente a la firma EPRECO SRL, $5.779.249.219,89-
- Cuatro: perteneciente a la firma ICA SRL, $4.956.021.481.44-
- Cinco: perteneciente a la firma DINALE SA, $5.688.166.837,05.-
- Seis: perteneciente a la firma ALCA INGENIERIA, $4.946.903.976,62-
- Siete: perteneciente a la firma UT HORMIGONERA DEL LITORAL SA /DESIGNIO HABITAR, $4.700.325.000,00.-
- Ocho: perteneciente a la firma CAPAZE SRL, $5.260.000.000,00.-
Entrega de escrituras
En la era Pullaro ya más de 1200 familias han recibido sus escrituras, esa famosa documentación de la vivienda que le concede la titularidad del inmueble a las familias.
En este sentido, Enrico señaló que “esta gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro se está ocupando de que aquellos vecinos que con mucho esfuerzo han pagado peso a peso su casita, y que hace años esperan recibir esta documentación, ahora puedan recibir la escritura del hogar”.
“Todos los meses estamos visitando localidades de distintas regiones para poder brindarle a las familias sus escrituras. Entendemos su emoción al recibirlas, y la tranquilidad de que el día de mañana sus hijos podrán heredar ese hogar que con mucho sacrificio lograron obtener y abonar”, concluyó.