Volvió a faenar el frigorífico de Hughes; el de Venado sigue inactivo
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Carne de General López, Cristian Crudelli, confirmó este mediodía a Sur 24 que en la mañana de hoy, después de 12 jornadas de inactividad, reabrió sus puertas el Frigorífico Black Bamboo Enterprises, en la vecina localidad de Hughes. “La buena noticia de este jueves es que hoy reanudó la faena el frigorífico de Hughes, que se había paralizado con el inicio del paro resuelto por las entidades agropecuarias y que llegó a su fin en la víspera, así que todos estos días los trabajadores permanecieron con la garantía horaria (que significa un ingreso económico menor) y sin poder llevar a cabo sus labores habituales. Todos estábamos muy preocupados porque el frigorífico chino emplea más de 600 trabajadores y esta reapertura de las actividades es muy tranquilizador para todos nosotros”, confesó el dirigente.
Cristian Crudelli, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Carne de General López.
De todos modos, el sector sigue en estado de alerta, porque una eventual reanudación del cese de comercialización de ganado, en el marco de la suspensión aún en vigor de las exportaciones de carne vacuna decidido por el Gobierno, automáticamente volvería a impactar con nuevos cierres en la industria cárnica. “Sabemos que en estos momentos hay negociaciones en marcha entre la cadena de la carne y el Gobierno para evitar nuevas medidas de fuerza, así que esperamos que lleguen a buen puerto para evitar futuras complicaciones”, auguró Crudelli, quien recordó que aún faltan dos semanas para completar los 30 días de vigencia de la medida dispuesta por la Casa Rosada con el argumento de bajar los precios de la carne vacuna en el mercado interno.
Inquietud por el Swift
La situación del Swift es más compleja porque no tiene la diversificación productiva del Black Bamboo hughense.
Sin embargo, por ahora no corre la misma suerte la planta fabril venadense del Frigorífico Swift, ubicada sobre avenida José Cibelli (ruta nacional 33). Al respecto el referente departamental del gremio de la carne sostuvo que “en Venado Tuerto siempre tenemos malas experiencias con los frigoríficos. Y la gente, que tiene memoria con los sucesos de otras épocas, como en los casos del CEPA y el JBS, se inquieta mucho cuando se producen estas interrupciones prolongadas. En primer lugar -precisó-, cuando se esperaba el comienzo de la faena Kosher se precipitó la suspensión de las exportaciones de carne vacuna y de inmediato la respuesta del campo con el paro de la comercialización de ganado”. Y amplió: “De todos modos, el problema en el frigorífico de Venado venía de antes, porque ya lleva más de tres meses inactivo, desde que se fueron los rabinos que se ocupan de la matanza de los animales bajos sus rituales religiosos. La situación es más delicada porque la única producción habilitada es la Kosher, ya que la pandemia impidió el año pasado una serie de inspecciones a la planta desde el exterior para habilitar exportaciones a la Unión Europea, incluyendo Cuota Hilton, así que este episodio agudizó la problemática local”.
“A los afiliados del sector queremos llevarles tranquilidad y garantizarles que estamos en estado de alerta permanente, monitoreando la situación en cada uno de los frigoríficos, en defensa de los puestos laborales y de las condiciones de trabajo. Incluso desde la Federación de la Carne a nivel nacional se formularon advertencias en todos los ámbitos correspondientes, haciendo saber la preocupación por esta incertidumbre que con toda razón inquieta a los trabajadores”, exclamó Cristian Crudelli. Además, instó a las partes a “multiplicar los esfuerzos” para restablecer las condiciones de estabilidad laboral.
Nuevas expectativas
La cadena de la carne y el Gobierno “intensificarán las negociaciones para buscar un acuerdo que permita levantar una suspensión a las exportaciones de carne bovina que rige desde mayo”, expresó anoche en un comunicado el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), tras el encuentro con el presidente Alberto Fernández.
Argentina, el quinto exportador mundial de carne de res, cerró a mediados de mayo por 30 días las exportaciones del alimento para frenar una fuerte alza en los precios domésticos del producto. La medida causó un fuerte rechazo en el sector rural, que realizó un cese de comercialización en protesta.
“Los representantes del CAA acordaron con las autoridades nacionales en profundizar la búsqueda de políticas consensuadas de largo, mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto, promoviendo la oferta de alimentos para atender tanto la demanda del mercado interno como el de exportación”, agrega el texto.
De acuerdo a la CAA, el presidente Fernández “manifestó la necesidad de una rápida solución y entendimiento para el abastecimiento interno, a los efectos de levantar la medida de suspensión de exportaciones”.