Llega a Galpón del Arte
“Yunta”: una sátira incómoda sobre el poder y la pertenencia
La obra protagonizada por Matías Broglia y Pedro Risi se presenta el 12 y 13 de abril en Venado Tuerto con una propuesta ácida, conmovedora y profundamente actual.
Este fin de semana, el teatro independiente de Venado Tuerto recibe una de las propuestas más provocadoras del año: Yunta, obra dirigida por Adriana Roffi y basada en una versión libre de Opa la la de Joaquín Daniel. Las funciones serán el sábado 12 y domingo 13 de abril a las 21.30 en Galpón del Arte.
Yunta es una pieza corrosiva que interpela desde el humor absurdo y el drama. A través del duelo actoral entre Matías Broglia y Pedro Risi, el espectáculo pone en escena una relación firmada por la autoridad, la necesidad de pertenencias y la lucha de poder. “Una sátira sobre el deseo de pertenecer a cualquier precio”, definen sus creadores.
La historia transcurre en un ámbito rural y simbólico, donde dos personajes se enfrentan en una relación que combina sumisión, violencia y dependencia. Sin nombres ni referencias temporales, la obra se vuelve universal y atemporal. El texto juega con el absurdo, pero deja entrever realidades que resuenan con fuerza en el presente argentino.
Actuaciones que conmueven y perturban
Broglia compone un personaje frágil y vulnerable, mientras que Risi encarna con una frialdad inquietante a una figura de poder. Juntos construyen una dinámica que mantiene al público en tensión constante. La química entre ambos actores y la dirección precisa de Roffi logran una experiencia teatral que trasciende la ficción para instalar preguntas incómodas.
La puesta en escena es austera, con escenografía de Gustavo Acevedo e iluminación de Juan Chiarella. Esta decisión refuerza el carácter simbólico de la obra, donde cada objeto y cada gesto tienen una carga significativa. Animales como caballos y pájaros aparecen como elementos metafóricos de la lucha de clases y la violencia social.
Una obra que se queda en el cuerpo
Yunta no busca respuestas fáciles. Es una invitación a repensar nuestros vínculos, nuestras contradicciones y la manera en que convivimos con el poder. “No es solo entretenimiento; es un ejercicio de reflexión que desafía al público a confrontar las realidades de nuestra existencia”, sostienen desde la producción.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $8.000. Para estudiantes y jubilados el precio es de $6.000, y para socios del Galpón del Arte, $5.000. Las reservas se realizan vía whatsapp al 3462 320020.