HomeDestacadaHASTA AYER CONTABILIZARON 70 BURBUJAS AISLADAS EN LA REGION

Amsafe General López pide la conformación de mesa de emergencia semanal

Con el objetivo de “socializar la información” del estado en que se encuentran las escuelas respecto a contagios y/o aislamientos, desde el gremio departamental de docentes, solicitan un espacio donde se trabaje en conjunto con la Provincia para aunar criterios y hacer un seguimiento semanal.

Compartir en:

Tras la reunión que mantuvo la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, con los gremios docentes y a través de la cual se ratificó seguir hasta el momento con la presencialidad en las escuelas, desde el gremio de docentes públicos del sur de Santa Fe, su delegado Javier Delgado sostuvo que al día de hoy “es posible” sostener a los chicos en las aulas “pero en la próxima semana no lo sabemos, debido al crecimiento de casos que se está produciendo en la región”.

Ante este contexto de ascenso de contagios en la segunda ola del Covid-19, el referente de Amsafe departamental manifestó que hace unas semanas están solicitando a las autoridades del Ministerio “constituir una mesa de emergencia semanal para ir analizando esta situación tan crítica” agregando que ellos a nivel gremial están haciendo su propio relevamiento “y va creciendo el número de escuelas que tienen contacto con el virus, en muchos casos con aislamientos por contacto estrecho o por contagios”. Y destacó que en el caso de las burbujas la problemática“se viene dando a un menor ritmo” (unas 70 hasta ayer según sus datos).

La solicitud para conformar esta mesa entre Provincia y gremio responde a la necesidad “de un trabajo conjunto y adoptar criterios en cuanto a situaciones concretas y poder socializar la información para brindar datos oficiales semanalmente”. Según Delgado, con la Región VII de Educación hubo un primer acercamiento pero resta consolidar este espacio que considera clave para analizar y hacer público periódicamente el estado en que se encuentran las instituciones respecto a contagios y/o aislamientos.

Sobre el sostenimiento de la presencialidad a nivel departamental, el gremialista indicó: “Creemos que a medida que aumenten los casos en la comunidad será inevitable que eso repercuta hacia el interior de las escuelas”, aclarando que si la necesidad de volver a la virtualidad fuera apremiante “apelaremos a la participación de nuestros trabajadores para consultarlos, pero para eso queremos saber primero dónde estamos parados, por eso nos parece importante la conformación de la mesa semanal para el seguimiento de esta situación”.

Pedidos concretos

A su vez, Javier Delgado describió algunas de las problemáticas en las que vienen insistiendo como gremio: “Hace años venimos arrastrando la falencia de la falta de asistentes escolares (porteros), que por la cuenta que hicimos se están requiriendo unos 40 cargos”.

Además, “es necesario la creación de horas porque pasa que en este contexto en algunas escuelas del nivel medio hay tres burbujas por curso. Hay chicos que tienen clases una vez por mes o cada dos semanas por la falta de esas horas”.

A su vez, marcó como necesidad lo planteado ayer en la reunión: “Necesitamos la celeridad del 0800 que venía funcionando bien, pero ante el crecimiento de casos en términos generales empiezan a retardarse en la respuesta que dan a las escuelas, por eso se habló de constituir un número especifico para dar atención a las instituciones”.

Respecto al encuentro por videoconferencia mantenido ayer entre Provincia y gremios docentes, sostuvo: “Lamentablemente existió esta reunión provincial, pero no a nivel de cada uno de los departamentos, pero esa es una actitud del gobierno de ser poco dialogista”.

Polémica por la vacunación

Tras darse a conocer la información que empezarían con la vacunación a docentes reemplazantes, desde el gremio tildaron de confusa la información, a lo que Delgado expuso: “Por qué no puede haber un listado de cuántos docentes se han vacunado en el departamento, nosotros solo tenemos un relevamiento que hicimos en forma gremial. Entonces decir que faltaban 50 reemplazantes cuando todavía no se había vacunado ninguno y sabiendo que este grupo lo constituye el 25 por ciento de los docentes del departamento era algo que no cerraba. Obviamente que si se vacunan las 50 reemplazantes lo saludamos pero no se puede decir que eso es vacunar a todos los reemplazantes”. A lo que agregó que “casi todos los docentes de planta permanente han sido vacunados, solo quedan algunas situaciones y después se comenzó con un número reducido de reemplazantes”.


Compartir en:
error: Contenido protegido.