Villa la Rivera y Timbues
Cosecha a full y aluvión de camiones en puertos del sur santafesino
El clima reinante en los últimos días permitió que la cosecha de maíz y principalmente soja que venía retrasada, avanzara en la mayor parte del área agrícola. Con la llegada de la campaña 2024/25, la zona portuaria santafesina recibe por estas horas a una gran cantidad de camiones, colapsando las rutas y accesos.
La actividad frenética de la cosecha, donde en apenas tres o cuatro días efectivos de labor, la cosecha pasó de un 7% a un 22%. del área sembrada con soja, genera un aluvión de camiones en la zona de Villa la Rivera y Timbues.
El aluvión de camiones con maíz y soja de la campaña 2024/25, a la zona portuaria santafesina genera desde este viernes un colapso en las principales rutas y accesos del sur provincial.
Con el fuerte avance de la cosecha de soja de primera, el ingreso de camiones se multiplique en toda la zona portuaria. Foto: Marcelo Manera
La situación no es nueva, ya en marzo un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) daba cuenta de un ingreso récord de maíz a los puertos del Gran Rosario entre enero y febrero.
La dinámica virtuosa para el mercado argentino llevó a que el ingreso de camiones al Gran Rosario registre valores máximos, traccionando entregas de lo que hoy es ya granos correspondientes a la campaña vieja 2023/24.
"En base a datos de Williams Entregas, sólo en enero ingresaron 52.324 camiones a los puertos, más que el acumulado entre febrero y marzo del 2023, campaña castigada severamente por la sequía, pero meses estacionalmente marcados por el inicio de la cosecha. Luego, en febrero la dinámica fue prácticamente igual, marcando un hito para el mes y alcanzando un récord para el trimestre diciembre-febrero de más de 137.000 camiones, con un promedio de 28 t por camión habrían ingresado a los puertos del Up-River 3,8 Mt de maíz (el 66% ingresando durante 2025)", señalaron desde la entidad.
Con el fuerte avance de la cosecha de soja de primera, el ingreso de camiones se multiplique en toda la zona portuaria.
Se espera que en los próximos días y con el fuerte avance de la cosecha de soja de primera, en el centro y norte santafesino, sumado al remanente de lotes de maíz de primera, el ingreso de camiones se multiplique en toda la zona portuaria.
Situación a campo
Ya se levantaron 780.000 hectáreas de un total sembrado de 3,55 millones de hectáreas. Por ahora, los excesos hídricos de marzo y abril no han generado problemas importantes ni pérdidas significativas.
La situación no es nueva, ya en marzo un informe de la BCR daba cuenta de un ingreso récord de maíz a los puertos del Gran Rosario en el primer bimestre del 2025. Foto: Marcelo Manera
En Santa Fe, surge otro problema: la planta no se entrega. En varios lotes se observan sectores con tallos aún verdes y retención de hojas, lo que genera una maduración despareja que dificulta la trilla.
A la buena noticia de volver a tener condiciones para avanzar con la trilla se suma que los resultados de la cosecha están resultando ser prometedores.
Rindes en el centro-sur santafesino
Esta primera tanda de cosecha está mostrando rindes promedios que no bajan de los 40 qq/ha. De hecho, en muchas localidades los promedios están más cerca de los 45 que de los 40. En Carlos Pellegrini, localidad de referencia por haber sido privilegiada con lluvias de mayores montos y más oportunas, se cosechó un 40% con un promedio de 50 qq/ha.
Muy cerca en El Trébol, el 30% de avance, muestra una media de 45 qq/ha. En María Susana los promedios están en torno de los 40 qq/ha, al igual que en Marcos Juárez.
Con el fuerte avance de la cosecha de soja de primera, el ingreso de camiones se multiplique en toda la zona portuaria. Foto: Marcelo Manera
En cuanto al maíz, la proyección de rinde que se mantiene en 82 qq/ha, la producción estimada para la región núcleo se ubica en 11,5 millones de toneladas.