En el Salón Capisano
Especialistas analizarán la actualidad del agro en Venado Tuerto
La Sociedad Rural de Venado Tuerto y la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) organizan una charla clave sobre el presente y futuro del sector agrícola y ganadero.
El próximo jueves 20 de marzo a las 19.30, el Salón Capisano de la Sociedad Rural de Venado Tuerto será el escenario de una disertación fundamental para los productores agropecuarios.
La charla, titulada "Situación actual y perspectivas de la actividad agrícola y ganadera en Argentina", contará con la participación de la economista jefa de FADA, Clara Nicolle Pisani, y del periodista agropecuario Matías Longoni.
Los temas de Pisani
El evento abordará un análisis integral del sector agropecuario, centrado en la producción agrícola y ganadera, sus desafíos actuales y las perspectivas para el año 2025.
Entre los temas a tratar por Clara Nocolle Pisani se incluyen la evolución de los precios de los granos, los costos productivos, el impacto de la carga impositiva y la liquidación de divisas. Asimismo, se analizarán aspectos clave de la producción ganadera, como la faena, las exportaciones y el empleo en el sector.
Además, se examinarán las implicancias de las variables económicas que afectan la actividad agropecuaria, como la inflación, los salarios, el tipo de cambio y las políticas públicas necesarias para el desarrollo del sector.
Longoni y la coyuntura del sector
Por su parte, Matías Longoni, reconocido periodista agropecuario, abordó en recientes publicaciones diversos aspectos relacionados con la situación actual y las perspectivas de la actividad agrícola y ganadera en Argentina.
En el análisis del gobierno del presidente Javier Milei, el periodista destaca que, durante el primer año de gestión, las empresas energéticas y financieras han experimentado ganancias significativas debido a la desregulación económica y beneficios fiscales. Sin embargo, señala que los productores agropecuarios no se han visto igualmente beneficiados, ya que se han mantenido los impuestos a las exportaciones y las restricciones cambiarias, lo que limita su competitividad en el mercado internacional.
Además, en cuanto a la reducción de las retenciones a las exportaciones agrícolas hasta el 30 de junio de 2025, observó que esta medida busca acelerar las ventas y liquidaciones de granos, permitiendo a los productores aprovechar mejores márgenes de ganancia. Aunque se estima un impacto fiscal negativo del 0,18% del PIB, el crecimiento económico proyectado del 5% para 2025 podría compensar esta pérdida. No obstante, Longoni advierte que las asociaciones agropecuarias solicitan que la eliminación de las retenciones se convierta en una política estructural permanente para fomentar la inversión y el desarrollo del sector.
En sus columnas, Longoni también analiza la recuperación del sector agropecuario tras la severa sequía de 2023, que resultó en pérdidas superiores a los 15.000 millones de dólares. Destaca que, aunque las exportaciones de la agroindustria aumentaron más del 20% en los primeros meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, este incremento se debe principalmente a la normalización de las lluvias y no a un aumento extraordinario de la producción. Asimismo, enfatiza que, a pesar de ser uno de los sectores más desarrollados y competitivos del país, los productores agropecuarios enfrentan desafíos debido a la falta de beneficios impositivos y a las políticas cambiarias actuales.
Estos temas, entre otros, serán abordados por los conferencistas en la charla organizada por la Sociedad Rural de Venado Tuerto, donde compartirán su visión sobre la situación actual y las perspectivas de la actividad agrícola y ganadera en Argentina.
La charla está dirigida a productores, empresarios y todos aquellos interesados en comprender el presente y futuro del agro en Argentina. Para más información, los interesados pueden comunicarse al +54 3462 670588.