Análisis literario
Las marcas de sentido
Nota de opinión de Augusto Murano sobre la poeta estadounidense Emily Elizabeth Dickinson Dickinson.
Augusto Munaro
Emily Elizabeth Dickinson Dickinson (1830-1886) fue una poeta estadounidense, hija y nieta de prominentes figuras políticas e intelectuales. Educada en un ambiente puritano y estricto, se convirtió en una persona solitaria y notoriamente nostálgica.
En la intimidad de su hogar, Emily era una prolífica poeta; sin embargo, durante su vida no se llegó a publicar ni una docena de sus casi mil ochocientos poemas.
Rara vez salió de casa y sus amistades fueron escasas; sin embargo, entre las pocas personas que frecuentó, tuvo especial aprecio por el reverendo Charles Wadsworth, quien tuvo un impacto enorme sobre sus pensamientos y su poesía.
Emily admiró también a los poetas Robert y Elizabeth Barrett Browning, así como a John Keats. Si bien su producción poética fue muy amplia, solo fue editada en 1890 después de su muerte, ocurrida en 1886 en la ciudad de Amherst, Massachusetts.
"Soy nadie", es una antología que reúne veinticinco de sus poemas esenciales (*). Se trata de piezas sin título, apenas números, como si todos fueran un único organismo vivo.
Puede interesarte
"Dejada en inmortal Juventud sobre aquella / Dilatada Llanura / Donde Retrospección / Ni Otra Vez había - / Rescatada de años - / Y secuestrada de la Decadencia / Cancelada como el Amanecer / En un Día absoluto -" (1289).
Su poesía es de una concisión sorprendente. Conceptual, de un lirismo muy particular. Cerebral, intimista, tejida de inesperadas analogías, siempre explorando la mente y el alma humanas al tiempo que interroga los sentimientos y la naturaleza, la vida y la inmortalidad.
"Di toda la Verdad pero sesgada - / El Éxito radica en dar Rodeos / Demasiado brillante a nuestro débil Goce / La soberbia sorpresa que la Verdad contiene / Como el rayo a los Niños se aminora / Con una cuidadosa explicación / La Verdad debería deslumbrar poco a poco / O cegaría a los hombres -" (1129).
Su métrica se articula en relación a un interiorismo formal. Una puntuación que sustituye la mayoría de los puntos y comas por guiones largos, son marcas de sentido, o modos de indicar los límites de su discurso.
Puede interesarte
Mundos interiores cerrados e intensos. Los suyos son versos depurados, siempre en pos de una pureza poética, una expresión libre de muletillas. Una prosodia de afán sintético y antiprosaico.
Cultivadora del anonimato, alguna vez Emily Dickinson definió su poesía con estas palabras: "Si tengo la sensación física de que me levantan la tapa de los sesos, sé que eso es poesía".
Versiones y prólogo de "Soy nadie" corren por cuenta del mexicano Hernán Bravo Varela, quien hace un trabajo digno de volcar esta sensible poeta a nuestra lengua. Una edición bilingüe breve, aunque notable.
(*) Publicada por Espacio Hudson, Chubut, Argentina. Año 2021 (71 páginas).